reloj

barra de accesibilidad

A  A  A  A

sábado, 17 de abril de 2010

Romeo y Julieta llevan su amor imposible a Twitter

Romeo y Julieta llevan su amor imposible a Twitter

Un experimento de la Royal Shakespeare Company y una empresa de contenidos para móviles recrea en la red social la famosa tragedia del bardo inglés
EL PAÍS - Madrid - 13/04/2010

Los pesares de Romeo y Julieta se escenifican ahora en las redes sociales. La obra de teatro de Shakespeare se desarrolla en la red Tweeter mediante mensajes de texto y en la videoteca virtual Youtube gracias a un proyecto impulsado por la Royal Shakespeare Company y la compañía Mudlark , que produce contenidos de entretenimiento para teléfonos móviles.
William Shakespeare

A FONDO
Nacimiento: 23-04-1564 Lugar: Stratford-upon-Avon
Con el título de Such Tweet Sorrow (algo así como Esa pena en gorgoritos), sigue un arco narrativo basado libremente en la tragedia original. Serán los actores quienes improvisen a partir de ahí a través de tweets (mensajes breves). Los primeros ya han aparecido en la web www.suchtweetsorrow.com . La producción durará cinco semanas y permitirá la interacción entre los actores y también con el público.
Cada personaje escribes us propios tweets, guiándose por una línea argumental prefijada y un diario que señala dónde se encuentran en cualquier momento de la aventura. De este modo, la historia arranca en la actualidad con dos familias que se llaman como las antagónicas Montescos y Capuletos y que se odian desde hace años, tras un fatal accidente de tráfico en un pequeño pubelo inglés anónimo en 2000.
A Julieta la encarna la actriz Charlotte Wakefield, que justo acaba de cumplir los 16 años y se pregunta si debería organizar una fiesta de cumpleaños para celebrarlo. Así que cuelga un vídeo en Youtube que la muestra en una típica habitación de adolescente. Su nombre en Twitter es @julietcap16. Poco después se produce la entrada de Romeo a través del tweet de su amigo Mercutio , cuya primera referencia al protagonista lee: "está demasiado ocupado con su Xbox". "Nuestra ambición es siempre conectar a la gente con Shakespeare y acercar los actores y los públicos", ha señalado a Reuters Michael Boyd, director artístico de la Royal Shakespeare Company. "Los teléfonos móviles no tienen por qué ser el anticristo del teatro. Este experimento digital permite que nuestros actores usen móviles para contar sus historias en tiempo real y llegar a la gente donde quiera que estén en un teatro global".


Publicado en ELPAIS.com en la sección de Cultura
Versión texto accesible
© EDICIONES EL PAÍS, S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid (España)

No hay comentarios:

Publicar un comentario