reloj

barra de accesibilidad

A  A  A  A

lunes, 25 de abril de 2011

Economía y tecnología

Addjunto un artículo en el que se analiza la evolución de los resultados económicos de dos empresas tecnológicas: Apple y Nokia.

Economía
No hay crisis que pueda con Apple
De la mano del iPhone, gana 4.125 millones de euros en tres meses frente a los 231 millones de Nokia
X. Aja - Viernes, 22 de Abril de 2011 - Actualizado a las 05:48h
BILBAO. Mientras buena parte de los trabajadores en Europa Occidental tienen que apretarse el cinturón y el crecimiento económico se mantiene en los países desarrollados en tasas más cercanas al 2%, algunas compañías multinacionales baten récords de beneficios. Este es el caso de la compañía informática estadounidense Apple, la inventora del Mac ¿o habrá que decir del iPhone? ha presentado sus resultados del último trimestre y las cifras son espectaculares: Ha ganado 4.125 millones de euros. Para hacerse una idea de la magnitud, el todavía primer fabricante de teléfonos móviles del mundo, la europea Nokia, ha obtenido en el mismo periodo 231 millones de euros de beneficios, ¡17 veces menos¡.
Así las cosas se entiende el cambio producido en el mercado mundial de la telefonía móvil en el que Europa, de la mano del GSM, tomó la delantera pero basándose sólo en el hardware. Una década después, Estados Unidos, con sus desarrollos de software no sólo ha recuperado el tiempo perdido sino que ha infringido una dolorosa derrota a los fabricantes europeos personificados en Nokia. El ejemplo de la claudicación europea es que Nokia ha firmado esta semana el acuerdo por el que renuncia a su sistema operativo Symbian para ponerse en manos del Windows, el sistema de otro líder mundial, Microsoft, también en horas bajas.
¿Y quién es el ganador?
En primer lugar, Apple. Con su iPhone ha cambiado el panorama de la telefonía móvil imponiendo los smartphone, un instrumento con multitud de aplicaciones de software, que es más, mucho más que un teléfono. Ya no sirve sólo para hablar, que también, sino se ha convertido en el eje en el que se desarrollan numerosas aplicaciones relacionadas con el trabajo pero, sobre todo, con el ocio. El iPhone es un teléfono, un reproductor musical de mp3, una cámara de fotos, de vídeo, un navegador de internet, un GPS, una consola de juegos etc. Todas estas aplicaciones ligadas al software es algo que ni Nokia, ni las grandes compañías operadoras de telefonía europeas han sabido ver con la clarividencia del máximo responsable de Apple, Steve Jobs.
USA, gana; Europa, pierde Ahora cuando han querido reaccionar se han encontrado con que Apple lleva una delantera difícilmente salvable sino que el sistema cerrado de los de Cupertino se ha encontrado, al igual que los europeos, con un duro competidor en Estados Unidos de la mano de la otra gran empresa emergente del mundo de las TIC, Google. El rey de los buscadores en internet ha desarrollado un software abierto, demasiado para algunos porque puede generar algún problema de falta de estandarización, llamado Android que quiere replicar el modelo iPhone pero en un sistema abierto y que ha sido adoptado masivamente por los grandes fabricantes asiáticos de móviles como Samsung o LG.
El resultado es que Estados Unidos, con los sistemas de Apple (iOS) y Google (Android), ha vuelto a ganar a Europa, a fabricantes y operadoras, por su rapidez en adoptar los cambios y porque su mercado sí es un mercado único algo que la UE todavía no consigue ser, diferencias idiomáticas aparte.
Recordar que el GSM o el mp3 son sistemas inventados en Europa sirve de poco si las compañías europeas no consiguen rentabilizar en forma de beneficios y cuota de mercado dichos avances tecnológicos.


Beneficios récord
Así las cosas no queda más que mirar con envidia los resultados de Apple. El gigante informático californiano ha logrado un beneficio récord de 5.990 millones de dólares (más de 4.125 millones de euros) durante el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 94,7% con respecto al mismo periodo de 2010, según informó la compañía en un comunicado.
Al lado de estas cifras, los beneficios de la compañía finlandesa Nokia pese a crecer un notable 32% interanual y alcanzar los 231 millones de euros no parecen gran cosa teniendo en cuenta que ha facturado en el trimestre unos 10.339 millones de euros.
El incremento en los beneficios de la empresa de Steve Jobs se debe fundamentalmente a las ventas récord alcanzadas en este periodo en productos de Apple como el iPhone y los ordenadores Mac. La facturación en ese periodo ascendieron a 24.670 millones de dólares. Por productos, Apple ha vendido 18,65 millones de iPhones, lo que supone un crecimiento de nada menos que el 113% en número de unidades sobre el mismo trimestre del año anterior, así como 3,76 millones de ordenadores Mac. Además, ha vendido 9,02 millones de iPods en el trimestre, un 17% más con respecto al mismo trimestre del año anterior, y 4,69 millones de iPads. "Con un crecimiento del 83% en ventas trimestrales y del 95% en beneficio, estamos avanzando a toda máquina", señaló Steve Jobs, que ha expresado su intención de seguir innovando "en todos los frentes durante el resto del año".
¿Y ahora qué? Tras el nuevo iPhone 5, una televisión con internet integrado, o eso dicen los gurús.

© Editorial Iparraguirre

No hay comentarios:

Publicar un comentario