El post que añado hoy es una entrevista al responsable en España de la aplicación spotifi (referida a la música en Internet), publicada en el Diario de Noticias de Gipuzkoa.
Sociedad Euskadi
lutz Emmerich responsable de spotify en españa
"Lo que pretendemos es ofrecer una mejor alternativa a la descarga irregular de música"
Spotify ha sumado en apenas 22 meses tres millones de usuarios en el Estado, convirtiéndose en una de las principales aplicaciones para descargar música a través de Internet. Además de ser un servicio legal, esta aplicación está contribuyendo a descender la piratería musical
iraitz astarloa - Domingo, 19 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 05:33h.
Donostia. Lutz Emmerich es el responsable de Spotify en España, una aplicación que suma diez millones de usuarios en Europa y que prepara su salto a Estados Unidos. Con una oferta de más de diez millones de canciones, Spotify parece estar llamado a convertirse en el gestor integral de música definitivo. Emmerich ofreció una conferencia esta semana en el campus donostiarra de la Universidad de Deusto.
Más de diez millones de usuarios en apenas dos años. ¿Se puede decir que Spotify ha revolucionado el mundo de la música en Internet?
Sí. Spotify ofrece la posibilidad de escuchar más de diez millones de canciones de manera inmediata cuando quieras y donde quieras, de ahí su éxito.
¿Qué es lo que marca la diferencia con respecto a otros soportes?
En primer lugar la velocidad. El usuario de Spotify pincha en una canción y en el mismo milisegundo puede escucharla. También, que es muy fácil de utilizar. El usuario sabe cómo usarlo desde el primer contacto. Y luego, claro está, el contenido. Se trata de un contenido muy variado, con más de diez millones de canciones, por lo tanto es muy difícil no encontrar lo que estás buscando.
¿En qué medida favorece el desarrollo de la industria musical?
Cuando la gente empieza a utilizar Spotify comienza a escuchar mucha más música que antes. Además, no solo escuchan música que pueden encontrar en sus casas, sino canciones que ya tenían olvidadas. De repente tienen acceso a todo un mundo nuevo que estaba casi olvidado.
¿Cómo se traduce todo esto en términos económicos?
Las discográficas ganan dinero con nosotros. En algunos países como en Suecia, algunas están ganando más dinero con nosotros que lo que han ganado con iTunes. Por cosas como éstas nos hemos convertido en una plataforma importante en la industria. También utilizan nuestro soporte para lanzar a nuevos artistas.
Siendo una aplicación gratuita ¿es un producto rentable?
Acabamos de empezar y es pronto para hablar de si es un producto rentable. De momento, lo estamos invirtiendo para crecer y hacer de esto un servicio sostenible en el tiempo. No obstante, hay tres tipos de acceso a la música.
¿Cuáles son?
El modo Open que es gratuito. No pagas nada en dinero pero hay publicidad, y además se limita el tiempo de escucha a 20 horas mensuales. Luego está el acceso Unlimited, que mediante una suscripción mensual de pago de 4,99 euros al mes tienes un acceso ilimitado a toda la música sin publicidad. Y por último, el acceso Premium, para todos aquellos que quieren utilizar nuestra aplicación en su móvil, con una suscripción de 9,99 euros al mes.
¿Y cómo han respondido los usuarios?
Muy bien. Justo cuando lanzamos la aplicación para el iPhone subimos mucho en las suscripciones, por lo que se entiende que era algo que la gente estaba esperando.
¿Por qué apostaron por desarrollar su producto en España?
El hecho de que en España se haga tanto uso de las descargas ilegales de música fue uno de los principales motivos por el que quisimos presentarnos aquí. Queríamos ofrecer una alternativa a la descarga irregular. Lo cierto es que la gente ha respondido muy bien, llegando a casi tres millones de usuarios en 22 meses.
¿Y esto ha propiciado un descenso de la piratería?
Hemos constatado que está disminuyendo. Un 74% de nuestros usuarios nos ha confirmado que desde que usan Spotify utilizan menos o nada la descarga irregular de música. No queremos acabar con nadie pero queremos ofrecer una clara alternativa a la descarga irregular.
Ya se han instalado en Suecia, Noruega, Finlandia, Gran Bretaña, España, Francia y Holanda ¿Para cuándo el salto a los EEUU?
Próximamente, pero tampoco hay ninguna fecha programada. No podemos olvidar que somos una empresa pequeña de 250 trabajadores y tenemos que hacer las cosas despacio y con cabeza.
Han llegado a móviles como iPhone o Android. ¿Qué nos espera ahora?
A corto plazo queremos preparar aplicaciones para Windows phone 7 y para Blackberry. Y hay cosas previstas para el año que viene que son muy chulas pero que no se pueden desvelar todavía.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Contacto
domingo, 19 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario