Aunque sea una noticia de hace dos semanas vale la pena leerla porque es sorprendente.
Inicio Ocio y cultura
el juez toma medidas cautelares
Un neoyorquino reclama el 84 por ciento de Facebook
Un juez imposibilita vender a Facebook acciones de la empresa hasta que haya una
sentencia en firme
DPA - Martes, 13 de Julio de 2010 - Actualizado a las 15:17h.
NUEVA YORK. Un hombre presentó en Nueva York una demanda por el 84 por ciento de la empresa de internet Facebook, según los documentos del proceso que publica hoy "The Wall Street Journal".
Paul D. Ceglia alega en su demanda que tenía un acuerdo firmado en 2003 con el fundador de la red social, MarkZuckerberg. Facebook rechazó el reclamo como "totalmente falto de seriedad". Pese a ello, el juez Thomas Brown ordenó que hasta que se tome una decisión Facebook no venda participaciones de su empresa. La querella fue presentada el 30 de junio en el distrito de Allegany, donde vive el demandante, contra la persona de Zuckerberg y la firma Facebook Inc. Ceglia exige una indemnización y el 84 por ciento del capital de la exitosa red social. Como prueba, Ceglia presentó un escrito titulado "Work for Hire Contract", según el cual como desarrollador de la página antecesora de Facebook, "The Face Book" compraba por mil dólares el 50 por ciento de la empresa. A ello se suma otro porcentaje por cada día hasta que la página estuvo terminada, y así se llega al 84 por ciento.
Según el "Wall Street Journal", Ceglia tiene relación con la Justicia ya por otro caso, aunque en su contra: está acusado de fraude por los clientes de su comercio de madera para calefacción.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web
martes, 27 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
Los cibercafés de Taiwan
los cibercafés de Taiwan ofrecen prestaciones desconocidas en el mundo occidental. En la noticia que adjunto, uno además de sorprenderse por las prestaciones que ofrecen los cibercafés, puede comprobar hasta qué punto han llegado las nuevas tecnologías: en un problema social.
Inicio Ocio y cultura Qué mundo
Los cibercafés de Taiwán ofrecen ducha, cama y lavado de ropa
Sábado, 10 de Julio de 2010 - Actualizado a las 04:29h.
Los cibercafés taiwaneses han incorporado duchas, lavado de ropa y camas para sus clientes, con el fin de que éstos puedan estar jornadas enteras allí sin tener que volver a casa. "Existe un gran mercado para los juegos en línea y la gente comenzó a pensar en ofrecer todo tipo de servicios para mantener a los clientes en el local", subraya Murphy Wang, uno de los pioneros del los cibercafés en Taipei, capital de Taiwán. En Taipei y Kaohsiung, hay cibercafés que son verdaderas residencias para los aficionados a los juegos electrónicos, que piden sus cajitas de comida, se duchan, lavan la ropa y duermen algunas horas. En la isla, más de la mitad de los estudiantes han visitado este tipo de establecimientos y el número de clientes habituales supera los 400.000, según datos de la municipalidad de Taipei. Sin embargo, según afirma el gerente del cibercafé LHH, estos completos locales representan sólo una minoría. A pesar de esto, preocupa en el país la adicción a este tipo de entretenimiento, ya que va en aumento.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web
Inicio Ocio y cultura Qué mundo
Los cibercafés de Taiwán ofrecen ducha, cama y lavado de ropa
Sábado, 10 de Julio de 2010 - Actualizado a las 04:29h.
Los cibercafés taiwaneses han incorporado duchas, lavado de ropa y camas para sus clientes, con el fin de que éstos puedan estar jornadas enteras allí sin tener que volver a casa. "Existe un gran mercado para los juegos en línea y la gente comenzó a pensar en ofrecer todo tipo de servicios para mantener a los clientes en el local", subraya Murphy Wang, uno de los pioneros del los cibercafés en Taipei, capital de Taiwán. En Taipei y Kaohsiung, hay cibercafés que son verdaderas residencias para los aficionados a los juegos electrónicos, que piden sus cajitas de comida, se duchan, lavan la ropa y duermen algunas horas. En la isla, más de la mitad de los estudiantes han visitado este tipo de establecimientos y el número de clientes habituales supera los 400.000, según datos de la municipalidad de Taipei. Sin embargo, según afirma el gerente del cibercafé LHH, estos completos locales representan sólo una minoría. A pesar de esto, preocupa en el país la adicción a este tipo de entretenimiento, ya que va en aumento.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web
martes, 6 de julio de 2010
El 92% de los jóvenes usuarios de Internet
En la noticia que adjunto se ofrecen una serie de datos extraidos del informe anual de Telefónica referida a Internet. sólo son unas pinceladas del informe, pero valen la pena:
Inicio Sociedad Euskadi
El 92% de los jóvenes utiliza habitualmente internet
Los vascos superan la media estatal en todo lo relacionado con las nuevas tecnologías
efe - Viernes, 2 de Julio de 2010 - Actualizado a las 07:47h.
donostia. La práctica totalidad, el 93%, de los jóvenes vascos con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años utilizan habitualmente Internet, una tasa que cae hasta el 29% entre los ciudadanos mayores de 45 años.
Éste es uno de los datos que recoge la décima edición del estudio La Sociedad de la Información en España, que elabora Telefónica, y que fue presentado ayer en rueda de prensa en Bilbao por el director territorial de la compañía, Oskar Alegría, y por el director de Relaciones Corporativas, Eusebio Bautista.
El estudio revela que Euskadi "supera la media nacional en todos los parámetros relacionados con las nuevas tecnologías" y destaca el hecho, por ejemplo, de que un 55% de las viviendas de la comunidad tienen conexión a banda ancha, cuatro puntos por encima de la media nacional.
Internet se va afianzando también entre las empresas vascas, aunque todavía el 58% de las compañías con acceso a la Red considera que sus productos y servicios no son adecuados para ese entorno.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web Contacto
Avda. Tolosa 23 20018 Donostia Tel 943... Fax
Administración 943 223 900 Fax Redacción 943 223 902
Inicio Sociedad Euskadi
El 92% de los jóvenes utiliza habitualmente internet
Los vascos superan la media estatal en todo lo relacionado con las nuevas tecnologías
efe - Viernes, 2 de Julio de 2010 - Actualizado a las 07:47h.
donostia. La práctica totalidad, el 93%, de los jóvenes vascos con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años utilizan habitualmente Internet, una tasa que cae hasta el 29% entre los ciudadanos mayores de 45 años.
Éste es uno de los datos que recoge la décima edición del estudio La Sociedad de la Información en España, que elabora Telefónica, y que fue presentado ayer en rueda de prensa en Bilbao por el director territorial de la compañía, Oskar Alegría, y por el director de Relaciones Corporativas, Eusebio Bautista.
El estudio revela que Euskadi "supera la media nacional en todos los parámetros relacionados con las nuevas tecnologías" y destaca el hecho, por ejemplo, de que un 55% de las viviendas de la comunidad tienen conexión a banda ancha, cuatro puntos por encima de la media nacional.
Internet se va afianzando también entre las empresas vascas, aunque todavía el 58% de las compañías con acceso a la Red considera que sus productos y servicios no son adecuados para ese entorno.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web Contacto
Avda. Tolosa 23 20018 Donostia Tel 943... Fax
Administración 943 223 900 Fax Redacción 943 223 902
Hondarribia este próximo fin de semana (8 al 11 de julio) capital del Blues
Adjunto una noticia en la que se cuenta la presentación del Hondarribia blues festival:
Inicio Ocio y cultura Cultura
gipuzkoa canta blues >Hondarribia alardea de capitalidad bluesera
La localidad bidasoarra programa una quincena de conciertos gratuitosEntre los días 8 y 11 visitarán la ciudad artistas como Pinetop Perkins, Sugar Blue o Solomon Burke
Juan G. Andrés - Viernes, 2 de Julio de 2010 - Actualizado a las 07:50h.
Donostia. San Sebastián aún debe superar varios trámites antes de saber si es designada capital cultural europea en 2016. Hondarribia, mientras tanto, ya ostenta otra capitalidad, la del blues, que permitirá a la localidad acoger la denominada European Blues Conference 2010 entre los días 8 y 11.
En esas fechas de la próxima semana se celebrará la quinta edición del Hondarribia Blues Festival, cuyos responsables viajaron el pasado año al Nottoden Blues Festival de Noruega para presentar su candidatura a organizar la conferencia. El reto no era fácil dado que el certamen competía con otros de mucha más solera, como París o Suiza. Pero finalmente, las bondades del joven festival bidasoarra convencieron al jurado y Hondarribia se impuso al resto de ciudades candidatas.
Durante las cuatro jornadas del evento, profesionales del blues de todo el mundo se reunirán para discutir sobre la salud actual de ese estilo musical. Así, promotores, periodistas especializados, representantes de sellos discográficos y de festivales tendrán la oportunidad de conocer de primera mano Hondarribia y contribuirán a consolidar la principal cita guipuzcoana con el blues. "Al nivel de los grandes" El Hondarribia Blues Festival fue presentado ayer en las terrazas del Ayuntamiento de Donostia con Marisol Garmendia como anfitriona. La concejala delegada de Innovación y Capitalidad aseguró que el apoyo entre la candidatura Donostia 2016 y el festival bidasoarra es "mutuo". Además, la directora vasca de Turismo, Isabel Muela; el alcalde de Hondarribia, Aitor Kerejeta; y el director del certamen, Carlos Malles, coincidieron en subrayar lo rápidamente que el festival ha llegado a figurar entre los principales eventos de Europa. "En poco tiempo se ha posicionado al nivel de los grandes", aseguró Muela tras recordar que desde este año el Gobierno Vasco promociona el Hondarribia Blues Festival junto a los tres certámenes vascos de jazz. "Queremos que en julio Euskadi suene a blues y a jazz", apuntó.
"Difícilmente podíamos imaginar que conseguiríamos tantas cosas en sólo cuatro años", confesó Kerejeta, que relacionó el éxito de la propuesta con su "juventud" y "frescura". "Además, la gente casi puede tocar a los músicos, hay que destacar la cercanía entre el público y los artistas", añadió. Malles, por su parte, mencionó el esfuerzo realizado para que los cerca de quince conciertos programados sean "enteramente gratuitos" y organizar actos que favorezcan la "interacción entre el público y los artistas".
Atractivo programa Tras la fiesta inaugural del jueves, los ritmos blueseros comenzarán a sonar al día siguiente, con varias actuaciones entre las que destacan las del hombre orquesta Philippe Menard y Magic Slim and The Teardrops. El día grande será el sábado, que reunirá en el mismo escenario a tres artistas ganadores del premio Grammy. Por un lado, el nonagenario Pinetop Perkins, uno de los grandes bluesmen del Mississippi que aún siguen en activo, liderará una superbanda en la que también figura el armonicista neoyorquino Sugar Blue. La imponente voz de Solomon Burke, el rey del soul, pondrá el broche de oro a la jornada. La despedida hasta el próximo año será el domingo, con dos sesiones de la Jove Dixieland Band.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web
Inicio Ocio y cultura Cultura
gipuzkoa canta blues >Hondarribia alardea de capitalidad bluesera
La localidad bidasoarra programa una quincena de conciertos gratuitosEntre los días 8 y 11 visitarán la ciudad artistas como Pinetop Perkins, Sugar Blue o Solomon Burke
Juan G. Andrés - Viernes, 2 de Julio de 2010 - Actualizado a las 07:50h.
Donostia. San Sebastián aún debe superar varios trámites antes de saber si es designada capital cultural europea en 2016. Hondarribia, mientras tanto, ya ostenta otra capitalidad, la del blues, que permitirá a la localidad acoger la denominada European Blues Conference 2010 entre los días 8 y 11.
En esas fechas de la próxima semana se celebrará la quinta edición del Hondarribia Blues Festival, cuyos responsables viajaron el pasado año al Nottoden Blues Festival de Noruega para presentar su candidatura a organizar la conferencia. El reto no era fácil dado que el certamen competía con otros de mucha más solera, como París o Suiza. Pero finalmente, las bondades del joven festival bidasoarra convencieron al jurado y Hondarribia se impuso al resto de ciudades candidatas.
Durante las cuatro jornadas del evento, profesionales del blues de todo el mundo se reunirán para discutir sobre la salud actual de ese estilo musical. Así, promotores, periodistas especializados, representantes de sellos discográficos y de festivales tendrán la oportunidad de conocer de primera mano Hondarribia y contribuirán a consolidar la principal cita guipuzcoana con el blues. "Al nivel de los grandes" El Hondarribia Blues Festival fue presentado ayer en las terrazas del Ayuntamiento de Donostia con Marisol Garmendia como anfitriona. La concejala delegada de Innovación y Capitalidad aseguró que el apoyo entre la candidatura Donostia 2016 y el festival bidasoarra es "mutuo". Además, la directora vasca de Turismo, Isabel Muela; el alcalde de Hondarribia, Aitor Kerejeta; y el director del certamen, Carlos Malles, coincidieron en subrayar lo rápidamente que el festival ha llegado a figurar entre los principales eventos de Europa. "En poco tiempo se ha posicionado al nivel de los grandes", aseguró Muela tras recordar que desde este año el Gobierno Vasco promociona el Hondarribia Blues Festival junto a los tres certámenes vascos de jazz. "Queremos que en julio Euskadi suene a blues y a jazz", apuntó.
"Difícilmente podíamos imaginar que conseguiríamos tantas cosas en sólo cuatro años", confesó Kerejeta, que relacionó el éxito de la propuesta con su "juventud" y "frescura". "Además, la gente casi puede tocar a los músicos, hay que destacar la cercanía entre el público y los artistas", añadió. Malles, por su parte, mencionó el esfuerzo realizado para que los cerca de quince conciertos programados sean "enteramente gratuitos" y organizar actos que favorezcan la "interacción entre el público y los artistas".
Atractivo programa Tras la fiesta inaugural del jueves, los ritmos blueseros comenzarán a sonar al día siguiente, con varias actuaciones entre las que destacan las del hombre orquesta Philippe Menard y Magic Slim and The Teardrops. El día grande será el sábado, que reunirá en el mismo escenario a tres artistas ganadores del premio Grammy. Por un lado, el nonagenario Pinetop Perkins, uno de los grandes bluesmen del Mississippi que aún siguen en activo, liderará una superbanda en la que también figura el armonicista neoyorquino Sugar Blue. La imponente voz de Solomon Burke, el rey del soul, pondrá el broche de oro a la jornada. La despedida hasta el próximo año será el domingo, con dos sesiones de la Jove Dixieland Band.
© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)