reloj

barra de accesibilidad

A  A  A  A

sábado, 29 de enero de 2011

Consejos para preservar datos personales en las redes sociales

En la siguiente noticia se cuentan una serie de consejos que deberían seguirse para preservar los datos personales que se cuelgan en las redes sociales. Creo que es interesante la noticia, espero que guste:

Sociedad Euskadi
preservar la privacidad
Cómo evitar dejar huella en Internet
La Agencia Vasca de Protección de datos acaba de publicar una guía audiovisual dirigida a que los jóvenes sepan qué pasos deben seguir para preservar su privacidad en las redes sociales como "Facebook", "Twiter" o "Tuenti".
E. Arteagoitia/Efe - Sábado, 29 de Enero de 2011 - Actualizado a las 05:35h

Las redes sociales han ido ganando espacio en los últimos años hasta convertirse en herramientas poderosas para negocios empresariales, promoción de artistas, anuncios de marcas..., pero sobre todo se han consolidado como lugar de encuentros personales. Miles de jóvenes vascos utilizan a diario Twiter, Tuenti o Facebook para estar en contacto con amigos, establecer nuevas relaciones o compartir fotos, aunque no siempre consigan preservar su privacidad, y lo que es peor, muchas veces no son conscientes de ello.
La Agencia Vasca de Protección de Datos (AVPV) sí lo es. Reconoce los peligros de este tipo de redes así como los problemas que pueden acarrear a los usuarios que deciden colgar en Internet información personal, como un teléfono móvil, por ejemplo. Por este motivo, ha decidido editar una guía audiovisual con una serie de pautas que recomienda seguir para que el empleo de este tipo de herramientas sea lo más seguro posible. La guía va dirigida principalmente a los jóvenes y cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco.
El director de la AVPV, Iñaki Vicuña, dio a conocer ayer este material que, con el título Tutorías de Privacidad en las Redes Sociales, está ya disponible en la página web de esta entidad. En la presentación también estuvo la viceconsejera de Educación, María Antonia Ozcáriz, ya que esta guía puede usarse como material didáctico en las escuelas.
En ella se recogen una serie de recomendaciones para que los usuarios de redes sociales, en especial los más jóvenes, no cuelguen en sus perfiles datos privados o que podrían comprometerles en el futuro por ejemplo, a la hora de buscar un empleo. Así, en las tutorías se recomienda que no se permita la descarga de las fotos personales y que tampoco se pongan números de teléfono a disposición de otros usuarios, entre otros consejos. El recurso está especialmente dirigido a los jóvenes porque, según Vicuña, son a los que "más les gusta exhibir sus habilidades", así como sus "últimas juergas". Explicó que este comportamiento no es achacable solo a esta generación, sino que las precedentes también alardeaban de las mismas cosas, con la diferencia de que no podían plasmarlo en Internet, donde "todo deja huella".
La guía también da pautas a la hora de configurar la privacidad de una cuenta. "Si no configuras correctamente tu privacidad, ese vecino del quinto que te cae tan mal podría ver tus fotos, esas que sales a las cuatro de la madrugada, o tus comentarios, ¿a qué esperas entonces", se preguntan en la página web de la agencia.
A propósito de esto, expertos informáticos revelaron precisamente ayer que las redes sociales se han convertido en el gancho preferido por los ciberdelincuentes este año 2011. Aseguran que en solo tres días se han descubierto dos nuevos códigos maliciosos que se distribuyen utilizando Facebook.
Sobre la guía presentada ayer, la viceconsejera aplaudió esta iniciativa y explicó que el Departamento de Educación trabajará con ella y la pondrá a disposición de docentes y de asociaciones de padres y madres.

© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Contacto

sábado, 1 de enero de 2011

España con la banda ancha más cara

Antes de nada, quisiera felicitaros por la entrada del nuevo año y espero que se cumplan todos vuestros deseos. Añado una noticia sobre la banda ancha y la posición que ocupa españa en esta materia...



Ocio y cultura
nuevas tecnologías
La banda ancha en el Estado es hasta un 21,2% más cara que la media de los países europeos
En el Estado, la mejor oferta en velocidades ADSL de 2 Megabytes a 10 Mb se puede contratar por 32 euros, mientras que la media europea es de 26,4 euros, según datos de la CMT
EP - Miércoles, 29 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 11:45h.

Los paquetes de banda ancha y voz a velocidad media (de 2 Megabytes a 10 Mb) son un 21,2% más caros en el Estado respecto a la media de las mejores ofertas europeas en precios ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPP), según el informe semestral de comparativa de precios a junio de 2010 elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

MADRID. Las ofertas de velocidad media aglutinan el 60% del total de las líneas europeas. En el Estado, la mejor oferta se puede contratar por 32 euros PPP, mientras que la media europea es de 26,4 euros PPP.
Al tomar como referencia las velocidades superiores a 10 Mb/s, la mejor oferta comercializada en el mercado español (36,3 euros PPP) es un 28,7% superior a la media de las mejores ofertas de la UE (28,2 euros PPP). Este segmento aglutina ya el 31,5% del total de paquetes de banda ancha y voz en el Estado.
En cuanto a los paquetes de banda ancha y voz de velocidad baja (de 144 Kb a 2 Mb), que suponen sólo el 8,5% de las líneas contratadas en España, son un 10,3% más caras respecto a la media de las mejores ofertas de la UE-27.
El desembolso que supone para un usuario español contratar una oferta de banda ancha con el operador histórico (Telefónica) es un 84,6% más caro que el desembolso que hacen los usuarios del resto de Europa al contratar con sus respectivos operadores clásicos. Esto supone un precio medio de 58,7 euros PPP en España, frente a los 31,8 euros PPP de media en Europa.
El diferencial de precios en el Estado entre la mejor oferta del mercado (Orange: 32 euros PPP) y la del incumbente a junio de 2010 (58,7 euros PPP) es de 26,7 â' en los paquetes de velocidad de 2 a 10 Mb/s, el rango más representativo.
Esta diferencia de precios, que se ha mantenido casi constante en los dos últimos años, ha impulsado la captura de clientes por parte de los operadores alternativos. Los cableros y los operadores que compiten con Telefónica alquilando parte de su infraestructura suman una cuota de mercado conjunta de casi el 47% frente al 43% de 2008.

© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Contacto