reloj

barra de accesibilidad

A  A  A  A

miércoles, 26 de mayo de 2010

El creador de Facebook admite que existen errores de privacidad

Después de este titular uno está más nervioso de lo normal, pero a continuación adjunto la noticia completa: El creador de Facebook admite que existen errores de privacidad

Eskola2.0

Nueve millones de euros para material del Plan eskola2.0 A continuación adjunto la noticia aparecida ayer: nueve millones de euros para material del plan Eskola2

martes, 11 de mayo de 2010

Los invidentes de Gipuzkoa podrán disfrutar de obras teatrales en el Victoria Eugenia

En la siguiente noticia se cuenta este evento que va encaminado a integrar todavía más a los invidentes Los invidentes podrán disfrutar de obras teatrales en el Victoria Eugenia

domingo, 9 de mayo de 2010

Medio siglo de 'Psicosis', la película que conmocionó al público.

Noticias Cultura

Medio siglo de 'Psicosis', la película que conmocionó al público.

Esta película, la tercera más taquillera de 1960, supuso el nacimiento del cine de terror moderno.

08.05.10 - 02:48 - OSKAR L. BELATEGUI | SAN SEBASTIÁN.

Hace 50 años, las salas de cine reservaban a los espectadores una experiencia aterradora. El impacto de 'Avatar' palidece ante la conmoción causada por 'Psicosis', que originaba chillidos y episodios de histeria. Anthony Perkins siempre lamentó que la escena posterior al asesinato en la ducha, en la que Norman Bates limpia el baño y arroja el cuerpo de Marion Crane al pantano, resultaba inaudible porque el público seguía gritando. Fue la tercera película más taquillera de 1960, por detrás de 'Ben Hur' y 'Can-can'.

Medio siglo después de su estreno, 'Psicosis' permanece como uno de los filmes más influyentes de todos los tiempos. Y no sólo por la célebre secuencia de la ducha, la más homenajeada y parodiada de la historia. Alfred Hitchcock marcó una nueva frontera en la representación de la violencia en pantalla y expresó proféticamente el malestar profundo de un país que, tres años después, viviría su propia pesadilla en Dallas, donde John F. Kennedy fue mortalmente tiroteado.

El realizador se defendió diciendo que había hecho una comedia de humor negro. Un espectador le escribió una carta: «Después de ver 'Las diabólicas', mi hija no quiso tomar nunca más un baño. Y tras 'Psicosis' no querrá ya ducharse. ¿Qué debo hacer?». «Llévela a la tintorería», le contestó Hitchcock.

Rodada en blanco y negro, con técnicas perfeccionadas en televisión que le permitían ahorrar tiempo y dinero, y situada entre dos obras maestras como 'Vértigo' y 'Los pájaros', 'Psicosis' fue el mayor éxito de la carrera del realizador inglés. A partir de entonces, sus películas cobrarían un tono cada vez más sombrío, violento y torturado, a imagen de la evolución personal del cineasta y de su obsesiva misantropía.

La historia arranca con Janet Leigh en sujetador. Ha huído con 40.000 dólares de su empresa y se detiene en un motel vacío, regentado por un joven tímido que, asegura, vive en compañía de su madre. Los espectadores se concentran en la trama delictiva y en el aspecto sexual. Cuando Marion se ducha, piensan que Norman actuará de voyeur. Y sufren un shock al asistir a su cruel acuchillamiento. Nunca antes la estrella de la película había muerto tan pronto.

'Psicosis' consagró la faceta de su autor como consumado publicista. El rodaje se llevó en absoluto secreto y la publicidad insistió en que no se podía llegar tarde ni contar el final. Hitchcock jugó, una vez más, la imagen de poder y control absoluto sobre su vida y su arte.

© Copyright DIARIOVASCO.COM DIGITAL VASCA, S.L.U.

Hugo Chávez contrata a 200 personas para gestionar su Twitter

Hugo Chávez contrata a 200 personas para gestionar su Twitter

El presidente de Venezuela recibe 50.000 mensajes en nueve días y pretende responder a todos

C. P-L. - Madrid - 08/05/2010

Hace una semana, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se lanzó a la información online y se abrió una cuenta en Twitter . Nueve días más tarde, Chávez, desbordado y obnubilado por el éxito de la nueva herramienta, en la que ya tiene 237.00 seguidores, ha decidido contratar a 200 personas para responder a la avalancha de mensaje que ha recibido, informa Reuters.

A FONDO

Nacimiento: 28-07-1954 Lugar: Sabaneta
Su cuenta, @chavezcandanga, en la que Chávez se presenta como "Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Soldado Bolivariano, Socialista y Antiimperialista", ha recibido más de 50.000 mensajes en nueve días.La mayoría de sus seguidores le escribe pidiendo algún tipo de ayuda, como Yosmar de Salazar, que se presenta como fisioterapeuta del Hospital Naval, y le ha bombardeado a mensajes (y le ha mandado varias veces su número de teléfono) como por ejemplo este: "SR PRESIDENTE NO A LAS OBRAS CONSTRUIDA POR GRUPO FERNANDEZ FRENTE A GASEODUCTOUCTO. NO A OTRA TRAGEDIA COMO LA DE TEJERIAS". Y Chávez (o más probablemente uno de sus esbirros), le responde solícito "De inmediato Compatriota Yosmar. El propio ministro Tarek te llamará. Urgente Tarek!!".

Otros le escriben para criticarle, como un tal Julio César, que le dice "Señor sus intromisiones dañana relaciones bilaterales, no se crea el centro del universo". Chávez, incansable, también se dirige a él: "lo invito a que vea Ud. Mejor la realidad. La Revolución Bolivariana lo que hace es cooperar con los pueblos!!". Chávez calcula que el 18,4% de los mensajes que recibe son críticos.

Con la contratación de las 200 personas que se encargarán de su Twitter Chávez probablemente quiere darle la vuelta a las cifras: su cuenta es actualmente la segunda más seguida del país. Le gana Globovisión, la cadena de televisión con la que está enfrentado.

Publicado en ELPAIS.com en la sección de Tecnología
Versión texto accesible


© EDICIONES EL PAÍS, S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid (España)

Facebook suspende en accesibilidad

Inicio Ocio y cultura

Facebook suspende en accesibilidad

Portaltic/EP - Sábado, 8 de Mayo de 2010 - Actualizado a las 13:05h. MADRID.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) sometió a la popular red social Facebook a un riguroso análisis de sus elementos más significativos para averiguar cuál es su grado de accesibilidad y la red de Marck Zuckerberg no pasó la prueba. Si bien, desde CERMI destacaron que Facebook presenta características positivas que favorecen la accesibilidad, tales como la utilización de hojas de estilo para maquetar sin elementos ni atributos HTML que controlen la presentación, o atajos de teclado para los enlaces importantes; lo cierto es que son múltiples los aspectos mejorables.

Así las cosas, la red social no ofrece un desarrollo que cumpla los criterios de accesibilidad necesarios para garantizar el acceso completo a todos los usuarios que accedan a sus servicios e información, independientemente de la forma de navegación y su discapacidad, según el comité. Por este motivo, desde CERMI denuncian que Facebook no supera los criterios marcados por las 'Pautas de Accesibilidad al Contenido de la Web'. Para su análisis, los autores del informe evaluaron las siguientes variables: alternativas textuales a las imágenes, listas, hojas de estilo, formularios, enlaces, JavaScript, validación de código, navegación y orientación.

Tras el examen, los principales problemas detectados hacen referencia a las numerosas imágenes sin describir de forma adecuada y a otras con carga informativa sin un valor alternativo adecuado; así como la implementación de unidades absolutas sobre los valores del tamaño de las fuentes y sus contenedores, que no permite cambiar el tamaño de las fuentes para adaptarlo a las necesidades de los usuarios. Además, apuntaron que todas las páginas consultadas disponen de una estructura de encabezados, sin embargo, ésta no es correcta en la mayoría de las evaluadas.

En cuanto a los objetos programados con JavaScript, no implementan un contenido alternativo si no existe soporte; y, sobre los formularios, aseguran que no están desarrollados correctamente bajo los criterios establecidos por las WCAG 1.0.

También hay problemas con el contenido de los enlaces, ya que afirman que éste no describe correctamente su destino o funcionalidad, por lo que no pueden ser leídos fuera de contexto. El informe destacó que existen actualizaciones y redirecciones automáticas y no hay mecanismos que proporcionen información sobre la estructura del sitio.

"Migas de pan"

CERMI denunció también que Facebook proporciona una sección de accesibilidad en la que se indican únicamente ayudas para usuarios con discapacidades visuales o físicas. Además, estas indicaciones no se presentan dentro de una sección de accesibilidad clara y coherente para facilitar su identificación.

Por último, Facebook no proporciona mecanismos de ayuda a la navegación como "migas de pan" que permitan indicar al usuario dónde se encuentra y la relación jerárquica de ese documento con el resto de la estructura del sitio web.

© Diario de Noticias-Edición Digital Aviso legal Condiciones de uso Mapa web

sábado, 8 de mayo de 2010

Treinta años sin Hitchcock

Ya han pasado treinta años de la muerte del gran director de cine Alfred Hitchcock. Con tal motivo se puede leer esta noticia: treinta años sin Hitchcock